
El Arte de Comunicar
El Rol de comunicador
La comunicación no se reduce a la mera intención de enviar un mensaje a un destinatario o destinatarios determinados con el propósito de cumplir una meta u objetivo. Implica una serie de factores que se ponen en juego en cada acto comunicativo y genera un alcance que va más allá de lo aparente, de lo explícito.
Al comunicar estamos dando a conocer nuestra forma de pensar, la perspectiva desde la cual observamos y concebimos al mundo. Incluso transmitimos valores, pensamientos, conceptos y hasta prejuicios en nuestros mensajes.
Comunicamos desde el lugar que ocupamos en el espacio social y no podemos prescindir de ello. No sólo lo hacemos mediante la palabra escrita u oral, sino a través de imágenes, símbolos, posturas, tonos e inflexiones de voz, sonidos, formas de comportarnos individual y socialmente, de vestirnos, etc.
Comunicamos cultura, porque además de estar inmersos en ella, ella misma es una de las partes constitutivas de nuestro ser. Sin embargo, es necesario discernir y separar entre la comunicación que producimos como actores sociales, que usamos constantemente en nuestra vida diaria, de la comunicación que se transmite a través de los medios masivos de difusión, los tradicionales (radio, tv, gráfica) y los más innnovadores (Internet e innumerables posibilidades que ofrece la Web 2.0) o la que llega a varias personas al mismo tiempo, pero en ámbitos más reducidos, como empresas de distinto tipo, instituciones educativas, religiosas, culturales, sociales, etc.
El significado de signos, símbolos e íconos que forman parte de la semiosis social es sumamente rico, complejo y heterogéneo. Muchas veces decimos cosas sin darnos cuenta, inconscientemente, incluso cuando queremos ocultar nuestras verdaderas intenciones.
Por eso, en un mundo plurisemántico, donde se dice demasiado, muchas veces sin medir las consecuencias y sin cuidar el contenido y la calidad de los mensajes, el rol de los comunicadores sociales adquiere cada vez más preponderancia.
Es el experto en comunicación quien puede dilucidar todos los niveles comunicativos y aprovechar al máximo las potencialidades de los mensajes dirigidos a las grandes masas, los soportes y los medios a través de los cuales estos son transmitidos.
Al comunicar formamos opinión, transmitimos ideas y pensamientos que influyen de alguna manera en quienes receptan el mensaje. Razón por la cual debemos ser cuidadosos, puesto que nuestra función no sólo requiere que seamos efectivos, claros y que cumplamos con los objetivos que se nos piden, sino que además debemos estimular la formación del espíritu crítico, brindando conocimiento e información con un plus distintivo, que puede estar ligado a la creatividad, e innovación, pero también a la ética y a la responsabilidad.
En pocas palabras comunicar es un arte. Y si bien el contexto y los medios condicionarán con frecuencia el contenido, forma y estilo de nuestros mensajes, como comunicadores no debemos olvidar el espíritu genuino que impulsa el oficio, ni la esencia a partir de la cual producimos los discursos de la más variada naturaleza.
Curso Online de Comunicación Eficaz